edema dorso pié

Fractura de la marcha en podologia

Fractura de la marcha en podologia

 

Concepto

Son fracturas por fatiga o por estrés de un metatarsiano del pie. También son conocidas como enfermedad de Deutschlander o fractura del soldado ya que eran muy frecuentes cuando había el servicio militar obligatorio. Al cabo de unas horas de realizar una marcha militar larga y prolongada, el soldado presentaba un dolor agudo y edema en el dorso del pie. Cuando se practicaba una radiografía, esta era negativa y sólo se positiviza cuándo al cabo de unas semanas se observa la formación del callo de fractura que repara la curación de la lesión.

 

Se caracterizan porque no existe un traumatismo previo del pie y se producen como resultado de una sobrecarga repetida sobre un hueso sano en el que se supera la resistencia elástica del hueso.

 

Hoy en día las vemos en el mundo del deporte, en correderos que cambian rápidamente la intensidad o la duración de los entrenamientos o en gente poco entrenada que se inicia de forma brusca a correr o caminar. Suele afectarse el segundo metatarsiano, ya que está muy encajado entre las tres cuñas por lo que apenas se mueve y le afecta más la sobrecargas.

 

Existen pruebas como la gammagrafía ósea con tecnecio 99 y las resonancias que las pueden diagnosticar a las pocas horas de producirse.

FRACTURA SIN ANTECEDENTE TRAUMÁTICO O GOLPE
edema dorso pié
edema dorso pié
edema dorso pié
edema dorso pié
El tendón de Aquiles tira para arriba y la fascia plantar tira por la planta --- ZONA DE CONFLICTO

Respecto a la causa

Ya hemos dicho que es una lesión por sobrecarga, en la que se solicita de forma repetida la capacidad elástica y plástica del hueso con cargas pequeñas pero repetidas hasta que al final de la zona plástica esta cede y en este caso aparece la fractura de estrés.

 

Este modelo mecánico en física es la ley de Hooke y es uno de los conceptos más básicos de la elasticidad. Su aplicación en biomecánica, es lo que conocemos la ley de estrés de los tejidos de Mc Poil – Hunt pudiéndose aplicar en diversos tejidos, así en la fascia plantar tenemos las fascitis, en los ligamentos tenemos los esguinces, en los tendones tenemos las tendinitis, en la cápsula articular tenemos las capsulitis…

Ley de Hooke
Ley de Hooke

Como podemos ver en el dibujo, a medida que aumenta la carga, el muelle va perdiendo la propiedad elástica hasta que llega a una situación de no retorno. Estos pesos o cargas equivalen a las horas de estar de pie o de entrenamiento.

Ley de estrés de los tejidos de Mc Poil- Hunt.
Ley de estrés de los tejidos de Mc Poil- Hunt.
CARGAS PEQUEÑAS, PERO REPETIDAS --- SE SUPERA LA CAPACIDAD ELÁSTICA Y PLÁSTICA DEL HUESO

Clínica

DOLOR IMPORTANTE DORSO DEL PIE. COLOR ROJIZO Y EDEMATOSO --- IMPOTENCIA FUNCIONAL (El paciente no puede andar por dolor en el pie)

Tratamiento

La curación es por si sola. En principio no hacer nada ya que a los pocos meses se formará un callo de fractura que con el tiempo se remodelará. En nuestro centro no recomendamos el reposo absoluto, lo hacemos andar desde el primer día y controlamos mensualmente con radiografías. Al cabo de un tiempo disminuirá el dolor de forma progresiva.

NO ES NECESARIO HACER REPOSO ABSOLUTO
Fractura de la marcha que va consolidando
Fractura de la marcha que va consolidando
Fractura consolidada
Fractura consolidada

Prevención

Muchas veces hay una insuficiencia (acortamiento) del primer metatarsiano por lo que si hacemos una radiografía dorso plantar en carga del pie veremos que el segundo metatarsiano tiene las corticales engrosadas lo que indica que este metatarsiano esta sobrecargado. Se recomienda hacer un estudio biomecánico de la marcha para hacer una plantilla que compense esta insuficiencia y distribuir mejor las cargas.

Sin comentarios

Disculpad, los comentarios están desactivados en este momento.

Taula de continguts
WhatsApp chat