Influencias del deporte en la columna vertebral

escoliosi en radiografia

Introducción

 

La totalidad de los deportes, incluso los más estáticos, obligan a la columna vertebral a realizar movimientos de flexo extensión, inclinación lateral o rotación del tronco de los cuales es responsable la columna vertebral.

 

A veces se pueden producir lesiones banales en la columna vertebral como pueden ser simples contracturas musculares y en otros casos se pueden producir lesiones importantes.

 

Que tenemos que saber

La existencia de diversas situaciones.

 

Patología derivada de posiciones no fisiológicas mantenidas.

 

Las posiciones no fisiológicas facilitan actitudes viciosas en los deportistas que, si persisten, producen modificaciones estáticas estructuradas. Esto ocurre en la infancia y en la adolescencia cuando el hueso está inmaduro tanto en su estructura como en su composición y por tanto es maleable.

Podemos hablar de actitudes viciosas que evolucionan a modificaciones estáticas respecto a un plano frontal o sagital.

patologies derivades de esport
Taula d'elaboració pròpia:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-podologia-224-pdf-X0210123814502435

Entre las del plano frontal tenemos que diferenciar dos entidades, la escoliosis estructurada y la actitud escoliótica.

 

Escoliosis estructurada:

es una deformidad tridimensional en la que se produce una torsión de las vértebras respecto su eje longitudinal.

 

Tres tipos:

            1.1.1. Congénita: desde el nacimiento hay hemivertebras o vértebras cuneiformes que condicionan la escoliosis. Son de mal pronóstico. Hoy se cree que más que un problema primario del hueso o de las articulaciones es un defecto secundario en la disfunción de los mecanismos del equilibrio del cerebro y del tronco cerebral y la respuesta del cuerpo a esta disfunción.

 

            1.1.2. Causa desconocida, idiopática o esencial: hay rotación de cuerpos vertebrales con curvas mayores de 10º en el plano frontal y con riesgo de aumentar mientras el paciente esté en crecimiento. También es de mal pronóstico. Se clasifican según la edad en: infantil (menos de 3 años), juvenil (3-10 años) y del adolescente (más de 10 años).

 

            1.1.3. De causa conocida: pueden estar relacionadas con el deporte, a pesar que siempre existe una actitud escoliótica previa; muchas veces no lograremos averiguar porque suceden, pero si investigamos un poco siempre son secundarias a alguna cosa.

escoliosi en radiografia
Fotografia dehttps://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-podologia-224-pdf-X0210123814502435
Actitud escoliótica:

 

Sabemos que pueden ser secundarias a muchas cosas, pero en el medio deportivo, las que vemos con más frecuencia son debidas a dismetrías de las extremidades inferiores y a la crisis clínica por espondilólisis o espondilolistesis.

IMPORTANTE SABER DIFERENCIAR ENTRE ESCOLIOSIS Y ACTITUD ESCOLÓTICA
escoliosis o actitud escoliotica
https://www.facebook.com/Basquet7Guanyador/photos/a.1013873932146759/1013874442146708/?type=3
  • Dismetria de las extremidades inferiores:

No hay rotación de los cuerpos vertebrales, existe curva lumbar convexa hacia el lado corto y curva dorsal convexa hacia el lado largo.

ACTUACIÓN PODOLÓGICA
AYUDAR A CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO CON LA PLATAFORMA DE PRESIONES:
- Observa alteración de cargas de > 10%
- Separación entre el centro de gravedad del centro del cuerpo
- Centro de presiones muy diferentes
CALCULAR ALTURA DEL ALZA CON LA PLATAFORMA DE PRESIONES
  • Crisis clínica por espondilolisis o espondilolistesis:

 

Son alteraciones de la pars interarticularis de las vértebras. La espondilolisis son debilidades o fracturas en uno de los puentes óseos que conectan las articulaciones facetarias, mientras que la espondilolistesis es el desplazamiento a anterior de una vértebra lumbar. Son frecuentes en el deporte y suelen aparecen en época de crecimiento. Durante su aparición puede formarse una contractura de la masa muscular lumbar o dorsolumbar que nos produce la actitud escoliótica. El problema es que si se mantinen, puede estructurarse.

imatge mediprax
imatge mediprax
EL PROBLEMA ES QUE PUEDEN ESTRUCTURARSE

Entre las del plano sagital tenemos la enfermedad de Scheüermann, la hiperlodosis lumbar y el síndrome facetar

 

  1. Enfermedad de Scheüermann: es una hipercifosis dorsal de > 45º rígida que se da en la pubertad donde se produce un acuñamiento anterior de al menos 3 vértebras consecutivas. En la radiología se observa la deformidad cuneiforme de las vértebras y los nódulos de Schmorl (muescas profundas en las caras superiores e inferiores de las vértebras adyacentes) y a veces osteofitosis. Ocurre durante el pico de crecimiento puberal siendo más frecuente en niños que en niñas. La causa más probable es la necrosis ósea aséptica con disminución de la irrigación sanguínea en la zona de crecimiento. Suele existir una base genética. Se da también en población no deportiva, pero el deporte incrementa la aparición del dolor. Se relaciona con el síndrome de isquiotibiales cortos y con posiciones viciosas mantenidas, como la posición en flexión de la columna vertebral al estar sentado en sillas pequeñas.

 

Encuyament dorsal de tres vertebres consecutives
Imatge de Kids health
ACUÑAMIENTO DORSAL DE TRES VÉRTEBRAS CONSECUTIVAS
  1. Hiperlordosi lumbar: se manifiesta por una exageración de la ensilladura lumbar en bipedestación con una basculación de la pelvis hacia delante, abdomen prominente y nalgas salientes. Más frecuente en el sexo femenino.

Hiperlordosis lumbar
Imatge deMidiprax
HIPERLORDOSIS LUMBAR
  1. Síndrome facetario o dolor mecánico: se entiende como dolor mecánico al dolor relacionado con la actividad física, aunque desde el punto de vista académico el “dolor mecánico” es el propio dolor del síndrome facetario, también conocido como de la rama posterior. Puede ser secundario a una hiperlordosis lumbar, degeneración discal, anomalías de las facetas articulares. Es un dolor que aumenta en determinados movimientos como levantarse de una silla, realizar un servicio de tenis, armarse para lanzar una pelota. Se trata de un dolor lumbar bajo, digital y con una irradiación limitada (frecuentemente a nalga, raro hasta la rodilla y nunca hasta el talón). En la exploración no se observa radiculopatia anterior. Hay deportes como el tenis, el voleibol, la esgrima donde es más típico que se adopten posiciones propias del deporte en que se da este tipo de dolor. No obstante, nadie ha demostrado que un deporte produzca alteraciones estructurales mantenidas en la columna vertebral.

síndrome facetari
neurocirurgia Madrid
IRRITACIÓN EN LA FACETA: SÍNDROME FACETARIO
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp chat