
03 Ago Que es el Hallux Rigidus
ARTROSIS DE LA ARTICULACIÓN DEL DEDO GORDO DEL PIE
Se produce una limitación en la movilidad de la primera articulación metatarsofalángica. Se puede dividir en hallux limitus estructurado y hallux limitus funcional.
En el estructurado, la primera articulación metatarsofalángica tanto en carga como en descarga no puede realizar una flexión dorsal de más de 40º ya que existen cambios degenerativos en la articulación como osteofitos dorsales en el primer metatarsiano y en la primera falange del dedo gordo. En el segundo, la flexión dorsal del dedo gordo es buena en descarga pero está limitada en la fase de despegue de la marcha.
Clínica
Dolor en la marcha y pérdida de movilidad de la articulación del primer dedo. Algunas veces podemos observar que el paciente realiza una marcha antiálgica apoyando más por los radios externos. Es más típico de varones mientras que los juanetes (hallux valgus) se dan más en mujeres.
Se observa una inflamación o deformación en la parte dorsal de la cabeza del primer metatarsiano que traducen la existencia de formaciones óseas llamadas osteofitos. Si movilizamos la articulación podemos notar la existencia de crujidos.
Etiología
Pueden ser varias:
1.Enfermedades que afecten la primera articulación metatarsofalángica: artritis selectiva en esta zona, gota…
2.Traumatismo importante en el dedo gordo
3.Osteocondritis de la primera cabeza metatarsal
4.Alteraciones biomecánicas como:
-Antepié varo o supinado con los metatarsianos rectos que hiperpronan en dinámica.
-Corredores de larga distancia con el primer metatarsiano más largo (pie egipcio).
-Estar mucho tiempo con la rodilla flexionada y llevar botas de seguridad.
-Pies planos o pronados.
Diagnódyico
Clínica
2.Radiología: se observa en la proyección dorso plantar pérdida del espació articular y en la lateral presencia de osteofitos. En caso de duda se compara con el otro pie.
3.Ecografía: se observa muy bien una sombra acústica posterior donde se encuentran los osteofitos. En caso de duda se compara con el otro pie.
Resonancia magnética nuclear nos permitirá ver la existencia o no de lesión en el hueso subcondral
EMINENTEMENTE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Tratamiento
En casos sencillos puede ser útil una ortesis plantar previa realización de un estudio biomecánico de la marcha. Esta ortesis debe llevar un alargo del primer metatarsiano que permita una pseudoferulización del mismo. En caso de Hallux limitus funcional puede ser interesante la cuña cinética (Kinetic Wedge) discrita por Danemberg.
Allargament de Morton o del primer metatarsià. Imatge d’Internet. Suitfeet Orthotic lab. I Kevin KiIrby respectivament
La utilización de antinflamatorios no esteroideos mejora mucho el dolor pero cuando se dejan de tomar este dolor vuelve. También mejora con infiltraciones de corticoides o ácido hialurónico, pero no dejan de ser soluciones temporales. Puede ser útil utilizar zapatos con una suela en balancín.
En casos avanzados el tratamiento es quirúrgico. Este puede ser:
1.Artoplastia de la primera articulación con un implante.
2.Cirugía de mínima incisión mediante osteotomías en la falange proximal y en el primer metatarsiano y exostosectomia de los osteofitos.
3.Artodesis o fusión de la articulación intentando dejar rígido el dedo ya que una cosa que no se mueve no duele
Disculpad, los comentarios están desactivados en este momento.