paradigma modelo a seguir podologia fernando pifarre

Que es un paradigma biomecánico en podología

Concepto

Un paradigma biomecánico está formado por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas que para su aplicación adoptan los miembros de una comunidad científica.

 

La mecánica, es una parte de la física, que estudia el movimiento y las fuerzas que los provocan. La biomecánica es la ciencia que estudia las fuerzas internas y externas y como inciden estas en el cuerpo humano. Por lo tanto, la biomecánica clínica es el estudio de las patologías del aparato locomotor y sus tratamientos a través del conocimiento de su biomecánica.

 

Los profesionales que se encargan de la biomecánica clínica son exclusivamente profesionales sanitarios, entre estos tenemos:

  1. Médicos: básicamente médicos especialistas en cirugía ortopédica y traumatología, médicos especialistas en medicina física y rehabilitación y médicos especialistas en medicina de la actividad física y el deporte.

  2. Fisioterapeutas.

  3. Podólogos: son los que realizan los estudios biomecánicos clínicos de la marcha.

  4. Odontólogos: en algunos casos, estudian la biomecánica de la articulación temporomandibular y las malas oclusiones dentarias relacionadas con la posición del paciente.

 

Vamos a volver a la física para explicar si los paradigmas biomecánicos podológicos son teorías científicas. Os acordáis del físico, Steve Hawking ?. A groso modo, este señor explicaba mediante ecuaciones matemáticas complicadas el origen del universo mediante los agujeros negros.

Steve Hawking fernando pifarre podologia

En definitiva, establecía unas hipótesis y las demuestra a su manera de forma científica. Mientras no exista otro científico que explique estas cosas de otra manera, la teoría de Hawking queda aceptada.

 

A otro nivel, podemos hablar de los paradigmas biomecánicos podológicos como una serie de conceptos teóricos (no prácticos) que nos explican el comportamiento del pie dentro de la extremidad inferior, pero que no impiden que otros biomecánicos encuentren otra explicación.

ELos paradigmas biomecánicos son teorías científicas ?

 

Pues depende, para unos si y para otros no

paradigma modelo a seguir podologia fernando pifarre
ESTOS PARADIGMAS SON COMO UNAS GAFAS QUE NOS PERMITAN VER Y COMPRENDER CONCEPTOS BIOMECÁNICOS QUE OTROS BIOMECÁNICOS NO LOS VEN Y TODOS TIENEN RAZÓN

Cuáles son los principales paradigmas biomecánicos

1. Modelo teórico de Morton: trata de la hipermovilidad del primer metatarsiano.

 

2. Modelo teórico del trípode: es el modelo de los catedráticos de anatomía donde se describe que la bóveda plantar tiene tres arcos longitudinales (interno, externo y anterior).

 

3. Modelo teórico de Hicks: nos explica el mecanismo de Windlass.

 

4. Modelo teórico de Lelièvre: nos describe la plantilla por elementos plantares.

 

5. Modelo teórico de Root: neutralidad de la articulación subastragalina.

 

6. Modelo teórico de Nigg: trata de la respuesta propioceptiva de los calzados minimalistas.

 

7. Modelo teórico de Kevin Kirby: modelo del equilibrio rotacional de la articulación subastragalina. Nos explica la patología del pie en función de la desviación medial o lateral del eje de la articulación subastragalina.

 

8. Modelo teórico de estrés de los tejidos de Mc. Poil-Hunt: modelo de tensión de los tejidos.

 

9. Modelo teórico de Dananberg: describe la marcha en el plano sagital (entendamos lateral).

 

10. Modelo teórico de Martin Rueda – Michaud: describe que articulaciones de la extremidad inferior se comportan como bisagras articulares.

 

11. Modelo teórico de Eric Fuller: nos explica la patología del pie según la desviación medial o lateral del centro de presiones.

 

Para que sirven estos modelos teóricos

Como hemos dicho anteriormente son modelos teóricos, no prácticos, por lo que no se pueden considerar del todo teorías científicas 100%. No obstante, son muy útiles para comprender desde el punto de vista biomecánico, hechos que tienen una buena base científica y de paso poner ejemplos a los pacientes de que es lo que les pasa desde el punto de vista clínico

NOS PERMITEN OBSERVAR Y EXPLICAR ALTERACIONES BIOMECÁNICAS QUE TIENEN UNA CIERTA BASE CIENTÍFICA
Sin comentarios

Disculpad, los comentarios están desactivados en este momento.

Taula de continguts
WhatsApp chat