Que es la tendinitis rotuliana
Es una lesión por sobrecarga en la que se produce una inflamación del tendón rotuliano. Este tendón, une el polo inferior de la rótula con la tibia siendo una expansión distal del músculo cuádriceps. Tiene mucha importancia en el movimiento de extensión de la rodilla por lo que se usa en actividades tan sencillas como al andar, al correr, al sentarse, al saltar.
Clínica
Se trata de un dolor agudo en la cara anterior de la rótula, concretamente en la parte proximal del tendón donde se inserta con el polo inferior de la rótula. Se suele producir después de haber sometido al tendón a un ejercicio físico al que no estamos acostumbrados. En esta fase aguda, suele ser reversible si se hace reposo deportivo, se aplica hielo local o se toman antinflamatorios no esteroideos.
El problema principal es cuando se cronifica la lesión. En esta, no existe un proceso inflamatorio de base, sino pequeños desgarros en el tendón que el organismo intenta repararlos mediante un tejido cicatricial que nos produce una mala biomecánica del mismo dando un nuevo dolor lo que provoca más reparación anómala entrando en un círculo vicioso. En este último caso, no mejora con el reposo ya qué si realizamos este, se produce más atrofia muscular.
LESIÓN POR SOBRECÀRREGA
Causas
-
Actividad física mal ejecutada: sobre todo cuando se producen saltos y aumentas de forma repentina la intensidad y la frecuencia. Hay que vigilar los cambios de zapatillas deportivas y la técnica de correr.
-
Excesiva tensión en el cuádriceps y los isquiotibiales.
-
Desequilibrios musculares
-
Enfermedades crónicas como pueden ser el lupus y la artritis reumatoide o metabólicas como la diabetes mellitus
Diagnóstico
Es por la clínica. Nos podemos ayudar de la ecografia y en casos de duda, la resonancia magnética.
En la ecografia se observa un aumento del grosor del tendón con pérdida de su aspecto fibrilar. Esta técnica nos permite seguir la evolución de la fisioterapia.
Tratamiento
Hay que realizar un poco de reposo y aplicación de hielo en la zona. Puede ser útil un tratamiento corto con antinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno o el naproxeno.
Van muy bien los ejercicios de tonificación y de estiramiento de la musculatura de la rodilla. Nos podemos ayudar de vendajes tipo tape o una cincha rotuliana ajustable.
En casos más agresivos hay que utilizar técnicas invasivas de fisioterapia como la electrólisis percutánea intratisular y la neuromodulación percutánea ecoguiada.
Prevención
-
Realizar correcto calentamiento y estiramiento antes y después del ejercicio físico.
-
Ejercicios de tonificación muscular de la zona.
-
Cuidar la técnica y el gesto deportiva.
REALIZAR UN ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA
MEJORAR ALTERACIONES BIOMECÁNICAS
MEDIANTE UNAS PLANTILLAS ORTOPÉDICAS
Sorry, the comment form is closed at this time.